Platón, la Belleza y el siglo XXI

¿Qué es la belleza? Si buscamos en Wikipedia la definición de este término aparecerá una descripción sobre una apariencia estética, una experiencia sensorial que proporciona una sensación de placer o sentimiento de satisfacción.

Pero, ¿qué es la belleza para Platón? Si partimos de la teoría de las ideas de Platón este defiende la posibilidad de alcanzar verdades universales. Pero también está convencido de que en el mundo sensible es imposible obtener conocimiento verdadero.

¿De dónde proviene la belleza? ¿del mundo sensible o del mundo inteligible? Podríamos aceptar que la belleza es una experiencia placentera que proviene en gran medida del mundo sensible, pero como es lógico está en constante cambio por gustos o modas. A este punto de las modas se le añade el hecho de que para la mayoría de las personas la experiencia sensitiva y emocional del placer que provoca la belleza no proviene de los mismos objetos o seres.

¿Son los objetos o la idea de belleza que tenemos de ellos lo que nos provoca satisfacción?

Platón está convencido de que solo puede haber conocimiento verdadero de lo que no cambia, por tanto, eso se encuentra en las realidades no materiales, eternas e inmutables. Que constituirán el objeto verdadero del conocimiento. A esa noción única y eterna e inalterable de lo bello es a lo que Platón llama idea de Belleza.

¿Por qué la idea de Belleza es más real que las cosas materiales? En primer lugar, se denominarían bellos aquellas personas en las que participa la belleza en ellos.

Por ejemplo: El negro es bello para algunas personas, y para otras es tenebroso. La idea que estos conciben sobre los colores hace que sea más gustosos o no, y con ello son menos bellos los unos de los otros. Aquí existe otro punto de partida, la distinción entre el gusto y la belleza, aquí entraría la aparición de lo subjetivo.

En segundo lugar, los objetos materiales de los cuáles es participe la belleza están en constante devenir, sin embargo, la idea de Belleza no perece.

Por tanto, la idea de Belleza es inalterable y esto la hace más real que cualquier objeto bello.

¿Nos está sobrepasando la idea de belleza? Es decir, si la idea de Belleza se lleva dentro o se concibe como una idea supra terrenal ¿Por qué la gente se exige tanto físicamente? ¿Por qué no le hacemos un poco de caso a Platón? Todo es perecedero, nuestras articulaciones son perecederas, nuestra piel, incluso nuestra memoria.

Desde época griega tenemos impuestos unos cánones de belleza absurdos y completamente terrenales. Parece que en esta época impere más la estética que la innovación y creación que puede tener una persona. ¿la evolución del arte hasta el cubismo debería ser juzgado?

En mi opinión, sin nuevas aportaciones intelectuales, emocionales y artísticas no se avanzaría en la idea de Belleza, porque no olvidemos nunca, que lo realmente bello es la creación de lo inaudito.


© 2016 Joana Cortés. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar